Hazte socio/a y ayudarás a impulsar la investigación

Para mejorar nuestras vidas y curar la AME

Inicio > Noticias AME > Destacada > Actualización en los tratamientos para la AME en España: Propuesta de extensión para risdiplam a bebés menores de 2 meses

Actualización en los tratamientos para la AME en España: Propuesta de extensión para risdiplam a bebés menores de 2 meses

¡Buenas noticias!
Muy pronto, los bebés menores de dos meses con atrofia muscular espinal (AME) en España, también podrán ser tratados con risdiplam.

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha propuesto la financiación de extensión de indicación de risdiplam (Evrysdi), que incluiría también a los bebés de cero a 2 meses.

Desde FundAME celebramos la extensión de risdiplam a los bebés menores de 2 meses, ya que abrirá nuevas opciones terapéuticas a los neuropediatras y a las familias afectadas.

Risdipam (Evrysdi) en España

Desde enero de 2023, risdiplam ya es accesible en España para la población con AME tipos I, II y III, a partir de 2 meses de edad, no obstante, todavía no se ha publicado el protocolo farmacoclínico.

Desde FundAME seguimos demandando un protocolo justo que permita el acceso a los tratamientos de la AME a todas las personas que puedan beneficiarse, sin retiradas contrarias a la opinión del médico tratante y del paciente.

¿Cómo funciona risdiplam?

Risdiplam (Evrysdi) es el tercer tratamiento para la AME aprobado por la EMA en Europa y por la FDA en EEUU. Se administra por vía oral y ha sido desarrollado por Roche en colaboración con la SMA Foundation y PTC Therapeutics.

Risdiplam, el principio activo de Evrysdi va dirigido a aumentar la cantidad de proteína SMN producida por el gen SMN2. Se espera que aumente la supervivencia de las neuronas motoras y reduzca los síntomas de la enfermedad.

Puedes consultar todos los ensayos clínicos para la AME 5q en nuestra web en https://www.fundame.net/que-es-la-ame/acceso-a-tratamientos-espana/

Una razón más para acelerar la inclusión de la AME en el cribado neonatal

Detectar la AME mediante el cribado neonatal en el momento del nacimiento permitiría un diagnóstico más rápido y ofrecería la posibilidad de iniciar el tratamiento de las nuevas generaciones de niños con esta enfermedad en fases presintomáticas. El tratamiento precoz de la AME salva vidas y permite un desarrollo motor normal en la mayoría de los niños.

19 Jornadas de

FAMILIAS

Madrid, 26 y 27 de septiembre

Inscríbete ahora.

Nuevo

diagnosticado

Después de tantas dudas, ya tenéis el diagnóstico de AME y os sentís asustados, desorientados… queréis saberlo todo, conocer las mejores opciones. No estáis solos, en FundAME os informaremos, apoyaremos y acompañaremos paso a paso en este nuevo camino.