Hazte socio/a y ayudarás a impulsar la investigación

Para mejorar nuestras vidas y curar la AME

Inicio > Noticias AME > Investigación > Exoesqueletos biónicos: una posible alternativa terapéutica en la Atrofia Muscular Espinal Infantil»

Exoesqueletos biónicos: una posible alternativa terapéutica en la Atrofia Muscular Espinal Infantil»

locomoción artificial y movilidad, una charla en la que se pretende dar a conocer los avances en materia de 

robótica biónica, en particular, los dirigidos al campo de la movilidad neurológica, fisiológica y neuromuscular, y la alternativa terapéutica que estos adelantos suponen en el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal Infantil.

 

La mesa redonda contará con la presencia del Dr. Gustavo Lorenzo Sanz, médico neuropediatra y jefe de la unidad de neuropediatría del Hospital Ramón y Cajal; y de la Dra. Elena García Armada, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC).

 

Los científicos plantearán al público los desarrollos de la robótica aplicada a la medicina, en concreto, se presentarán los avances en el diseño de un exoesqueleto biónico que facilita la movilidad de aquellas personas con parálisis en las piernas. El dispositivo, que se acopla a las piernas del paciente, reproduce el funcionamiento del sistema locomotor humano.

 

En concreto, los investigadores conversarán en torno a la alternativa terapéutica que el exoesqueleto supone para los pacientes que padecen Atrofia Muscular Espinal (AME), la segunda enfermedad neuromuscular más frecuente en la infancia.

 

La AME es una afección que causa debilidad muscular progresiva, ocasionando que muchos niños no lleguen a caminar o que pierdan la movilidad en las primeras etapas de su vida. Esta imposibilidad de mantenerse en pie produce escoliosis graves y un deterioro muy importante de la función respiratoria, lo que condiciona la vida de estos pacientes. 

 

En este sentido, el exoesqueleto podría cubrir una necesidad vital que actualmente no tiene ninguna solución, además de prevenir las complicaciones derivadas de la pérdida de la movilidad.

 

*La entrada a la actividad es libre hasta completar el aforo.

Nuevo

diagnosticado

Después de tantas dudas, ya tenéis el diagnóstico de AME y os sentís asustados, desorientados… queréis saberlo todo, conocer las mejores opciones. No estáis solos, en FundAME os informaremos, apoyaremos y acompañaremos paso a paso en este nuevo camino.