Hazte socio/a y ayudarás a impulsar la investigación

Para mejorar nuestras vidas y curar la AME

Inicio > Noticias AME > Últimas novedades > Punción cervical guiada por ultrasonido para la administración de nusinersen en adolescentes. Ortiz C et al., Pediatric Radiology agosto 2018.

Punción cervical guiada por ultrasonido para la administración de nusinersen en adolescentes. Ortiz C et al., Pediatric Radiology agosto 2018.

Ultrasound-guided cervical puncture for nusinersen administration in adolescents, Carlos B. Ortiz, Kamlesh U. Kukreja, Timothy E. Lotze, Alex Chau
 
El tratamiento con nusinersen intratecal es el único tratamiento aprobado para la AME. Las deformidades de la columna y la instrumentación vertebral son comunes en los pacientes con AME, lo que complica la administración del tratamiento.  A pesar de guiarse con estudios de imagen[AJVL1] , los pacientes con escoliosis severas o con instrumentación vertebral constituyen un reto para lograr el acceso lumbar. Esta publicación describe el uso del ultrasonido para guiar la administración intratecal de nusinersen incrementando así los procedimientos disponibles para la administración de nusinersen en esta población.
 
A pesar de que las punciones cervicales son de uso poco frecuente, se encuentran dentro de las prácticas de los radiólogos y neurorradiólogos intervencionistas. El guiado mediante imágenes para el suministro de fármacos en el espacio intratecal cervical es una práctica común en otras enfermedades, como en el caso de las quimioterapias y los mielogramas cervicales. Las técnicas de imagen usadas en estos casos, incluyen la fluoroscopia y la tomografía computarizada.  Los riesgos del acceso cervical son un mayor riesgo de perforación de la médula espinal, lo que produciría parálisis u otros déficits neurológicos, o la creación de un hematoma que pueda comprimir la médula espinal.
 
Se describe un estudio retrospectivo para valorar la viabilidad técnica y las complicaciones de la administración de nusinersen mediante inyección a nivel cervical guiado con ultrasonidos, sin sedación, con anestesia local, realizado en el Baylor College of Medicine en Houston. Cuatro adolescentes, con una mediana de edad de 15 años (rango 12-19) se sometieron a 14 punciones cervicales consecutivas.
 
En la visita inicial, se realizó una evaluación con ultrasonido previo a la aplicación, para evaluar el acceso cervical y la viabilidad del procedimiento. Una visualización deficiente o una visualización inadecuada del saco tecal y del cordón espinal se establecieron como criterios de exclusión.
Los pacientes se colocaron en decúbito lateral izquierdo con el cuello flexionado para ampliar el espacio de acceso cervical.  El espacio intervetebral correspondiente con una mejor visualización del saco tecal fue seleccionado para el procedimiento.
 
Utilizando un transductor lineal o convexo, se avanzó en el espacio cervical posterior a través de un abordaje parasagital bajo la guía de ultrasonido continuo. La colocación de la aguja se confirmó en la ecografía y por el flujo de líquido cefalorraquídeo. Tras la intervención se colocó a los niños en la posición de decúbito lateral izquierdo durante 1 h de observación.
 
Se pudo visualizar el saco tecal cervical en todos los pacientes y no se excluyó a nadie de este procedimiento. Todos los procesos fueron técnicamente exitosos y sin complicaciones mayores. Solo se recogieron dos complicaciones menores, dos niños sufrieron dolor de cabeza tras el procedimiento. Ambas cefaleas se resolvieron en 24 horas y ambos pacientes permanecieron asintomáticos después del alta.
 
A pesar de que en esta cohorte de pacientes adolescentes, no se utilizó sedación ni anestesia general, en niños más pequeños que requieran una punción cervical para el tratamiento con nusinersen, debe considerarse en profundidad la seguridad de realizar la intervención sin sedación.
 
No todos los niños son elegibles para esta técnica, debido a que algunos presentan una flexión limitada del cuello y un tejido cervical significativo, lo que disminuye la visibilidad del ultrasonido.
 
Esta técnica presenta la ventaja de ser guiada en tiempo real con ultrasonidos y permitir el acceso sin exposiciones repetidas a radiación.
 
Los autores concluyen, que la punción cervical es una opción viable para el tratamiento intratecal con nusinersen

 
 

19 Jornadas de

FAMILIAS

Madrid, 26 y 27 de septiembre

Inscríbete ahora.

Nuevo

diagnosticado

Después de tantas dudas, ya tenéis el diagnóstico de AME y os sentís asustados, desorientados… queréis saberlo todo, conocer las mejores opciones. No estáis solos, en FundAME os informaremos, apoyaremos y acompañaremos paso a paso en este nuevo camino.